Tendencias digitales en 30 metros cuadrados

Publicidad interactiva, cálculo de precios por algoritmos, robots asistentes: El comercio mayorista digital del mañana es apasionante. En el "LAB powered by METRONOM" ya se pueden experimentar hoy los temas del futuro del comercio minorista.

Esta traducción ha sido creada a partir del texto original utilizando IA (DeepL).
¿Puede exponerse el futuro de todo un sector industrial en un solo laboratorio de innovación? La respuesta es: sí.

¿Puede exponerse el futuro de todo un sector industrial en un solo laboratorio de innovación? La respuesta es: sí.

¿Puede exponerse el futuro de toda una industria en un laboratorio de innovación? La respuesta es sí. Con el "LAB powered by METRONOM", se ha inaugurado en Düsseldorf una exposición tecnológica durante 12 meses. METRONOM, la unidad tecnológica de METRO, presentará 5 tendencias tecnológicas pioneras en el sector minorista, y empezará con ejemplos del campo del reconocimiento automático de imágenes de productos y rostros (Búsqueda y Reconocimiento Visual).

Los visitantes podrán experimentar los temas de tendencias por fases: Durante 2 o 3 meses, se podrán examinar varias exposiciones antes de que la siguiente tendencia tecnológica cobre protagonismo. De este modo, el "LAB powered by METRONOM" ofrece a los visitantes una impresión de lo que ya es técnicamente posible hoy en día y de cómo la digitalización está dando forma al comercio mayorista. Los temas de tendencias presentados incluyen en detalle

  • Búsqueda y reconocimiento visual
  • Realidad aumentada, virtual y mixta
  • Asistencia robótica
  • Venta al por menor algorítmica
  • Caja inteligente

Para Markus Pfründer, Director responsable de Metronom, el LAB es tanto una plataforma de debate como un espacio de exposición: "Hemos identificado cinco temas que reflejan el zeitgeist de la industria minorista digitalizada. Queremos que los visitantes se interesen por las soluciones tecnológicas y reflexionen sobre las ideas", explica. "¿A qué retos se enfrenta el comercio minorista en general? ¿Dónde hay puntos de contacto para METRO? En el LAB buscamos respuestas junto con los visitantes", explica Markus Pfründer. El primer ciclo de la exposición se centra en el tema "Búsqueda y reconocimiento visual".

Visión por ordenador: entre el reconocimiento facial y la búsqueda de productos
Ilustración sobre búsqueda y reconocimiento visuales

Entre el reconocimiento facial y la búsqueda de productos

El término "visión por ordenador" (CV) describe un proceso en el que las máquinas capturan, procesan y analizan imágenes y vídeos reales. Las máquinas con CV registran su entorno e identifican tanto objetos como rostros: aprenden a ver como las personas.

Hace sólo 30 años, la identificación de objetos o personas por máquinas era difícil e inexacta, pero la tecnología ha madurado hasta tal punto que su tasa de error es igual e incluso inferior a la de los humanos. Además, las máquinas con visión son capaces de relacionar los objetos y rostros reconocidos con datos previamente recogidos y almacenados. Por ejemplo, si reconocen un producto cuyos ingredientes se conocen, proporcionan la información cuando se reconoce el producto, en sólo unos segundos.

La CV ofrece un enorme potencial a los mayoristas: por ejemplo, puede reducir el tiempo dedicado a buscar artículos o información sobre productos, facilitar la recopilación y el almacenamiento de datos y permitir un asesoramiento personalizado basado en la información recuperada del cliente.

Para ofrecer a los interesados una visión más profunda de este tema de tendencia, LAB 5 mostrará varias soluciones tecnológicas que funcionan sobre la base del CV. Una herramienta especialmente interesante: RetailQuant.

RetailQuant

El trabajo de RetailQuant es una de las 5 innovaciones en el campo de la "Búsqueda y Reconocimiento Visual". Esta empresa emergente con sede en Múnich se ha fijado el objetivo de impulsar la digitalización del sector. Su innovación: una solución digital que permite a restauradores y minoristas recopilar, analizar e interpretar datos demográficos sobre sus clientes de forma anónima, rentable y fácil de usar. Lo único que tienen que hacer los usuarios de RetailQuant es instalar un sensor en su caja. Allí, el asistente digital reconoce la edad, el sexo, el origen y la satisfacción de los clientes durante el proceso de pago. Esto significa que ahora también se pueden registrar automáticamente numerosos datos de los clientes en el comercio minorista tradicional. Esto ayuda a las empresas a tomar decisiones orientadas al cliente a la hora de optimizar su gama de productos o sus medidas publicitarias. Un software criptográfico especial encripta los datos del cliente, garantizando así el cumplimiento de la Directiva alemana de protección de datos.

El término "visión por ordenador" (CV) describe un proceso en el que las máquinas capturan, procesan y analizan imágenes y vídeos reales.

PRÓXIMO CURSO: