Iniciativa METRO para el agua: compromiso con la India

Junto con la fundación internacional del agua One Drop, METRO lleva desde principios de 2019 haciendo campaña por el acceso seguro a agua potable e instalaciones sanitarias en la India. Ya informamos sobre la idea y los objetivos al inicio del proyecto. Lauren Alcorn, directora de programas de One Drop, nos cuenta qué ha ocurrido hasta ahora y por qué la región de Sheohar, en el norte de la India, reviste especial importancia.

Esta traducción ha sido creada a partir del texto original utilizando IA (DeepL).
METRO colabora con la fundación internacional del agua One Drop desde principios de 2019 para ayudar a la población de la India a acceder a agua potable e instalaciones sanitarias.

En toda la India, el acceso al agua potable y a instalaciones sanitarias fiables es escaso. Unos 600 millones de indios sufren escasez extrema de agua. La calidad del agua disponible es alarmante: alrededor del 70% se considera contaminada. Estas circunstancias contribuyen a que más de 100.000 indios mueran cada año por enfermedades transmitidas por agua contaminada. Los Objetivos Nacionales de Desarrollo Sostenible pretenden garantizar que todos los indios tengan acceso a agua potable limpia, saneamiento mejorado y mejores condiciones de higiene para 2030. Sin embargo, hasta ahora sólo se han logrado pequeños avances. La zona rural de Sheohar, en el estado de Bihar, al norte de la India, es una de las regiones más afectadas por el inadecuado suministro de agua. Hablamos con Lauren Alcorn, responsable del proyecto de Sheohar, sobre la situación sobre el terreno:

Basta con lavarse las manos correcta y regularmente con jabón para mejorar la situación.

Lauren Alcorn

Lauren, ¿cómo describirías la situación actual en Sheohar?

El estado de Bihar ha logrado algunos éxitos con la "Misión India Limpia" del gobierno indio en los últimos años. Sin embargo, sigue habiendo grandes dificultades, como la mala calidad del agua y los comportamientos poco higiénicos. Como consecuencia, el sistema sanitario se enfrenta a grandes retos debido a las enfermedades e infecciones transmitidas por el agua. Además, la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años es muy alta aquí. Esto podría evitarse mejorando el acceso al agua potable y a las instalaciones sanitarias. El simple hecho de lavarse las manos correcta y regularmente con jabón mejoraría la situación.

¿Cuáles son los mayores retos de este proyecto?

La región de Sheohar se caracteriza por su lejanía y la falta de servicios. Además, la capa freática local es muy alta, lo que puede provocar inundaciones rápidamente. Por ello, las instalaciones de agua y saneamiento deben adaptarse a estas condiciones. Además del elevado nivel de las aguas subterráneas, propenso a las inundaciones, el agua de Sheohar está contaminada con bacterias y hierro.

¿Cómo podemos visualizar en detalle el proyecto de Sheohar? El proyecto, que ha sido posible gracias a nuestra asociación con METRO, adopta un enfoque holístico en cuanto a diseño y ejecución. La capacitación de la comunidad y la colaboración con los gobiernos regionales y estatales son esenciales para impulsar un cambio sostenible. En el centro de nuestro trabajo está el modelo de One Drop "ABC para la sostenibilidad" (nota del editor: acceso, cambio de comportamiento, capital). Promovemos el acceso al agua y a instalaciones de saneamiento tanto para hogares privados como para instituciones como escuelas, guarderías y centros de salud. Además, proporcionamos apoyo de capital a través de una institución de microfinanciación y ofrecemos formación para agricultores sobre ingresos y medios de subsistencia, así como formación para pequeñas y medianas empresas del sector del saneamiento. Para ayudar a cambiar los comportamientos, utilizamos el enfoque SABC (Arte Social para el Cambio de Comportamiento) de One Drop: Se diseñan espectáculos multidisciplinares, proyecciones de películas, teatro callejero e historias que implican activamente a la población local para contribuir a mejorar los comportamientos higiénicos.

Qué objetivos se alcanzaron en 2019?

  • El proyecto llegó a más de 85.000 personas en la India a lo largo de 2019
  • Se dio acceso a agua potable e instalaciones sanitarias a 14 escuelas, a las que asisten unos 8.784 alumnos
  • En 5 escuelas se construyeron instalaciones sanitarias funcionales y prácticas con equipamiento adaptado a los niños y a su sexo.
  • Se construyeron 500 pozos de compostaje para la eliminación de residuos.
  • En colaboración con artistas locales, se celebraron más de 30 espectáculos multidisciplinares, 160 obras de teatro callejero y 120 proyecciones de películas para resaltar la importancia de las medidas de higiene y se llegó a 27.300 hombres, mujeres, niños y niñas.
  • Desde el inicio del proyecto Sheohar, se han aprobado unos 1.700 préstamos para instalaciones de saneamiento, lo que ha permitido construir o renovar 1.700 retretes en hogares particulares.

Iniciativa METRO para el agua: algo más que una gota de esperanza

METRO colabora con la fundación canadiense One Drop para facilitar el acceso al agua potable y el saneamiento en la India. Marie Claude Bourgie, de One Drop, nos habla de los objetivos del proyecto y de cómo la creatividad y el poder del arte pueden lograr un cambio duradero en el mundo. >> Entrevista


Acerca de ... Lauren Alcorn

Lauren Alcorn es Directora de Proyectos en One Drop. Supervisa proyectos y asociaciones en India, Malawi y Nunavik (norte de Canadá).

Lauren Alcorn es Directora de Programas de One Drop. Supervisa proyectos y asociaciones en India, Malawi y Nunavik (norte de Canadá). Antes de incorporarse a One Drop, Lauren trabajó para la Asociación de las Naciones Unidas de Canadá y Escuelas sin Fronteras. Lauren tiene un máster en Desarrollo y Relaciones Internacionales por la Universidad de Aalborg (Dinamarca) y es licenciada por la Universidad Dalhousie. Vive con su familia en Montreal, su ciudad natal.

PRÓXIMO CURSO: