Abrir nuevos caminos culinarios y conocer nuevos sabores: esta es la razón por la que alrededor del 4,5% de los 1.000 comensales encuestados por MPULSE a finales de 2024 visitan un restaurante. Para ellos, lo más importante no es el ambiente o socializar con los amigos o la familia, sino la innovación. Les interesa sobre todo el sabor, y no el sabor que ya conocen. Se trata del elemento sorpresa, de algo especial en su plato.
Pop-Up Kitchen: un concepto de restauración temporal y sorprendente
El concepto gastronómico Pop-Up Kitchen satisface precisamente este deseo de algo nuevo. El evento gastronómico tiene lugar durante un breve periodo de tiempo -a veces sólo durante una noche, otras veces durante varias semanas o meses, pero siempre durante un periodo de tiempo limitado-. ¿El lugar? Flexible. Ya sea en restaurantes vacíos, en azoteas, en patios, contenedores o en antiguas naves industriales, las pop-up kitchens suelen aparecer en lugares especiales. Para los restauradores, las cocinas pop-up pueden ser un campo de juego creativo, un laboratorio de pruebas para nuevas ideas o un formato para conocer nuevas ciudades y grupos objetivo. Y sin compromisos a largo plazo ni grandes riesgos.