Robots que sustituyen a los humanos en tareas complejas, robots que controlan el almacén. ¿Ciencia ficción? Ya no.

Por tercera vez, el "LAB powered by METRONOM" mostrará lo que supone ya hoy el futuro de la digitalización en el comercio mayorista y la restauración. En esta ocasión, el tema central es la "Asistencia robótica y automatización de procesos".

Esta traducción ha sido creada a partir del texto original utilizando IA (DeepL).

Foto de cabecera de Robótica

La exposición METRO Innovation abre sus puertas por tercera vez para presentar nuevas soluciones digitales del mundo de la asistencia robótica, la automatización de procesos y la inteligencia artificial para el comercio mayorista y minorista. Los visitantes serán guiados a través de la exposición mediante casos de uso ilustrativos, con la oportunidad de probar las soluciones tecnológicas de forma interactiva. Al igual que en exposiciones anteriores, todos los visitantes recibirán un rol de persona para ayudarles a ver los escaparates y aclarar el campo de aplicación para los clientes y empleados de METRO. Impulsados por la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, los asistentes robóticos están diseñados para facilitar la vida de los empleados, pero también para garantizar una experiencia positiva a los clientes. Algunas de las aplicaciones son prototipos innovadores. Esto hace aún más interesante echar un vistazo entre bastidores a estos desarrollos. Pero, ¿qué tecnologías se esconden exactamente esta vez en el LAB?

Automatización de procesos contra los asesinos de la productividad

Automatización de procesos contra los asesinos de la productividad

Imaginemos las tiendas METRO de la India (27, por cierto). En cada una de ellas hay que entregar mercancías. Por supuesto, los proveedores directos no llegan todos a la vez, ni cuando tienen tiempo, sino que conciertan citas para hacerlo. ¿Y cómo lo hacen? Pues por teléfono. En cada uno de los 27 mercados indios hay una persona que no hace otra cosa en todo el día que llamar por teléfono y asignar las franjas horarias correspondientes. Se trata de un trabajo increíblemente laborioso que implica un montón de hojas de cálculo Excel y acciones repetitivas. Son precisamente estos procesos estructurados y basados en reglas los que van a ser asumidos por los robots. En sentido estricto, no son robots. Se trata de un algoritmo automatizado que identifica y asigna automáticamente las plazas libres. Para los proveedores, todo será tan fácil como pedir una pizza por Internet. Los humanos sólo tendrán que intervenir cuando haya problemas. O cuando los algoritmos alcancen sus límites.

Esta automatización debería ahorrar el 95% del tiempo y, por supuesto, la capacidad de las personas, que pueden ocuparse de otras tareas durante ese tiempo. Además, se pueden evitar errores humanos. La aplicación empezará a funcionar pronto en la India.

Pagar facturas de mercancías en segundos

Supongamos que se ha entregado la mercancía a METRO. ¿Cuál es el siguiente paso? Correcto, hay que pagar las facturas. Así que el empleado de METRO coge su teléfono móvil y fotografía la factura. La nueva aplicación la reconoce y comprueba su legalidad. Esto es exactamente lo que hace posible The Data Capturing Enterprise Solution (DCES). Gracias al aprendizaje automático, esta aplicación puede reconocer una gran variedad de diseños y estilos de facturas, garantizando así una alta calidad de los datos y tasas de automatización. Todo ello se integra fácilmente en el entorno informático de METRO Merchandising. Y hace la vida un poco más fácil a quienes introducen las facturas. Si el registro de entrada de mercancías es correcto, la factura puede pagarse con sólo pulsar un botón.

Automatización de procesos

dron con piloto automático

Control de almacén del futuro


Hacer inventario puede ser tedioso. Y todo lo que es tedioso tiene que ver con el trabajo monótono, las tareas repetitivas y el error humano. Los robots ya pueden aliviarnos de este trabajo y dejar espacio para otras tareas. Un ejemplo: Algunas mercancías se han clasificado incorrectamente en un almacén. Lo sabemos. Pero no en qué estanterías. En este caso, un empleado del almacén tendría que ir y comprobar manualmente cada estantería para detectar los errores. Suena a un montón de trabajo desagradable. Pero hay otra forma: el empleado del almacén coge una bandeja y encarga al dron, por ejemplo el PINC Aerial Inventory Robot™, la tarea de buscar en las estanterías. Con una precisión mucho mayor que la que pueden alcanzar los humanos en muchos casos, los drones pueden completar esas tareas en mucho menos tiempo. Ahora bien, los robots no sustituyen a los humanos. Ni en este caso ni en otros. Más bien relevan a los empleados, que pueden dedicar su tiempo a tareas más significativas y exigentes. Tareas que los robots no podrían hacer.

"OK, Google, pon los tomates en la lista de la compra ..."


Cocinar es un arte. Los chefs suelen distraerse de la elaboración de nuevos menús y recetas con tareas rutinarias como pedidos de productos, comprobación de existencias y otras cosas que hay que hacer en el restaurante. El Shopping List Assistant virtual, un asistente de voz para listas de la compra, está diseñado para encargarse de esas tareas añadiendo a la lista de la compra, mediante órdenes de voz, ingredientes para determinadas recetas existentes o nuevas. Los ingredientes pueden comprarse directamente en una de las tiendas METRO a través de una aplicación. Y zas: la compra está hecha. Desgraciadamente, no todo es aún tan fantásticamente sencillo: las recetas tienen que almacenarse manualmente, el asistente de voz no puede reconocer palabras o simplemente puede resultar demasiado ruidoso para un asistente de voz de este tipo en una cocina grande. Todavía hay mucho margen para soluciones tecnológicas e innovaciones en este campo. Pero ya se han dado los primeros pasos.
Asistente de voz en la cocina

Las nuevas tecnologías facilitan la vida de las personas, dándoles espacio para ser creativos, completar tareas complejas y ocuparse de cosas más importantes que la monótona búsqueda de una caja en el almacén o de una franja horaria en una hoja de cálculo de Excel. Cualquiera puede ver y probar estas apasionantes aplicaciones en el "LAB powered by METRONOM" e inspirarse para nuevas soluciones tecnológicas en el sector mayorista.

Y por último, pero no por ello menos importante, un pequeño anticipo: la próxima vez, el LAB tratará sobre Smart Checkout. Para ponerse en contacto con el equipo y realizar visitas guiadas al "LAB powered by METRONOM": nikita.baranov@metronom.com

PRÓXIMO CURSO: