Viticultor

Esta traducción ha sido creada a partir del texto original utilizando IA (DeepL).

¿Cuáles son las tareas y responsabilidades de un enólogo? ¿Cómo interactúa su trabajo con el del jefe de bodega y el del enólogo en el proceso de elaboración del vino?

¿En qué consiste?

  • ¿Qué hace un enólogo?
  • ¿Cómo está organizada la carrera de enólogo?
  • ¿Cómo apoya METRO a los viticultores?

Un viticultor es el especialista que se ocupa de todo lo que ocurre en el viñedo. Desde el cultivo y el cuidado hasta la recogida de la uva. El viticultor decide qué variedades de uva cultivar, cómo podar, proteger y cuidar las vides y cuándo es el mejor momento para la vendimia. Siempre debe vigilar el tiempo, el suelo, la salud de las plantas y el grado de madurez. Además de resistencia física, también se necesita cerebro. Tecnología, ecología, gestión empresarial... quien se dedica a hacer vino tiene que saber hacer algo más que recoger uvas. En equipo con el jefe de bodega y a menudo también con el enólogo, el viticultor se asegura de que las uvas se conviertan en un vino realmente bueno.

Dato: La palabra "viticultor" procede del latín vinitor, que significa trabajador del vino. En algunas regiones también se le conoce como Weinbauer, Wengerter o Weinhauer. En el sur de Alemania, en particular, todavía se oye a menudo la palabra "Wengerter".

¿Qué hace un viticultor?

Los viticultores son responsables de todo el trabajo en el viñedo. Las actividades siguen un claro ritmo anual: Poda en invierno, cuidado del suelo en primavera, deshojado en verano y vendimia en otoño. Seleccionan las variedades de uva, cuidan los viñedos, se ocupan de la protección de las plantas y la fertilización y observan los patrones meteorológicos para determinar el momento óptimo de la vendimia. En la bodega, muchos enólogos asumen tareas adicionales como el control de la fermentación, las medidas de higiene y las pruebas sensoriales iniciales. En las bodegas modernas se utilizan previsiones digitales de cosecha, depósitos de almacenamiento con temperatura controlada o prensas automatizadas. Sin embargo, en las bodegas más grandes, estas tareas técnicas y organizativas suelen recaer en un jefe de bodega, mientras que el enólogo es más responsable del cultivo, la vendimia y, a menudo, también de la comercialización.

¿De dónde procede la profesión de enólogo?

El trabajo de la vid es una de las técnicas culturales más antiguas que conoce la humanidad. En Armenia, los arqueólogos descubrieron vestigios de producción de vino que se remontan a unos 6.000 años antes de Cristo.
En Europa, fueron los romanos quienes profesionalizaron la viticultura. A partir del siglo II a.C., convirtieron el crecimiento silvestre de las vides en un oficio sofisticado. Y cuando llegaron a lo que hoy es Alemania en el siglo I d.C., no sólo trajeron consigo sus legiones, sino también su amor por el vino. Plantaron los primeros viñedos, mejoraron las técnicas de prensado e introdujeron el cultivo sistemático. Mucho de esto sigue caracterizando a la viticultura actual.

Dato curioso: en Tréveris, la ciudad más antigua de Alemania, aún se pueden contemplar prensas de vino romanas, todo un acontecimiento para los aficionados al vino y a la historia.

¿Qué hace falta para ser enólogo?

En Alemania, la profesión de enólogo es un aprendizaje reconocido por el Estado con un programa de formación dual de tres años. En él se combina el trabajo práctico en la granja con clases en escuelas técnicas superiores. Los contenidos abarcan desde la poda y el cuidado del suelo hasta la gestión de bodegas y de empresas. Tras el aprendizaje, es posible especializarse, por ejemplo, como maestro de bodega o estudiando viticultura o enología.

¿Cómo apoya METRO a los viticultores?

METRO proporciona a los viticultores apoyo práctico para sus ventas diarias. Las prácticas cajas de vino facilitan el transporte y el almacenamiento, mientras que los sistemas de estanterías de alta calidad garantizan una presentación atractiva en la tienda de la explotación. Para eventos o catas abiertas, METRO ofrece vertedores de botellas profesionales y copas a juego, tanto para vino blanco como tinto.

Degustación de vinos

Conocimientos compactos de vino para restauradores y co.

Conocimiento del vino de la A a la Z: el léxico del vino explica términos técnicos importantes del mundo de los vinos finos.