Léxico del vino: conocimientos con los que los restauradores pueden ganar puntos

El vino tiene su propio lenguaje. Los entendidos dicen cosas como: "Este vino blanco es muy astringente" o "El vino de barrica sabe aún mejor cuando se decanta". Para todos los restauradores y entendidos que quieran participar en la conversación, MPULSE explica importantes términos técnicos del mundo de los vinos finos en su léxico del vino.

Esta traducción ha sido creada a partir del texto original utilizando IA (DeepL).
Uvas oscuras en las viñas
Degustación de vinos

¿De qué se trata?

🍷 Los términos más importantes relacionados con el vino

🍷 Los múltiples matices de los sabores y aromas

🍷 Conocimientos sobre el vino para entendidos y gourmets

Viñedos soleados

Final:

El final es el regusto de un vino y también se denomina reverberación o final. Al degustar un vino, se experimentan diferentes impresiones de sabor que perduran en el paladar y la lengua. Una variedad de sabores (véase el recuadro de información sobre matices de sabor) pueden permanecer en la boca, variando en duración e intensidad. Cuanto más largo y agradable sea el final, más indica que se trata de un vino de gran calidad.

Auslese:

Seleccionado a mano para gourmets: Auslese es el nombre que reciben los vinos de gama alta que pertenecen a los vinos Prädikat legalmente protegidos en Alemania y Austria (véase la sección "Vino Prädikat"). Los viticultores elaboran vinos Auslese seleccionando cuidadosamente uvas completamente maduras, que en Alemania deben tener un peso en mosto de al menos 95 grados Oechsle (véase la sección "Oechsle"). Hay vinos tintos y blancos que llevan la etiqueta Auslese. Su sabor varía, suelen ser dulces y golosos, a veces también secos.

Astringente:

Este término deriva del latín "astringere", que significa contraer. Un vino se describe como astringente si provoca una sensación seca, ligeramente áspera y peluda en la boca, como si las mucosas se contrajeran. Este efecto está causado por los taninos del vino (véase el apartado "Taninos"). Los vinos tintos jóvenes y tánicos, en particular, tienden a tener un efecto astringente.

Barrica:

La barrica es un barril de roble de 225 litros utilizado en la producción de vino, especialmente para el vino tinto. Los vinos que maduran en estas barricas -también conocidos como vinos de barrica- se caracterizan por aromas especiales, como vainilla o notas tostadas. Esto se debe a que la madera de roble libera aromas, colores y sabores en el vino, incluidos los taninos (véase la sección "Taninos"). Además, el interior de la barrica suele calentarse o tostarse, proceso conocido como tostado. El roble tostado aporta al vino sabores adicionales.

Mezcla:

Lo importante es la mezcla: En los países de habla alemana, el término "mezcla" hace referencia a vinos que están compuestos por diferentes variedades de uva, viñedos o añadas. La mezcla de varios vinos puede dar lugar a composiciones de gran calidad. Como la palabra blend tiene una connotación negativa, se suele utilizar el término inglés blend o el término francés cuvée (véase la sección "Cuvée").

Bukett:

Bukett es la forma alemana del término francés bouquet y designa tanto la composición armoniosa de un ramo de flores como la fragancia característica de un vino en la copa. El bouquet se compone de los aromas de las uvas que se desarrollan a medida que el vino madura. Un vino con un bouquet rico posee una gran variedad de aromas y sabores (véase el recuadro sobre matices de sabor), como un colorido ramo de flores.

Cuvée:

Importada de Francia, la palabra cuvée, al igual que blend (véase la sección "Blend"), designa una mezcla de diferentes variedades de uva, lugares o añadas. A nivel internacional se utilizan otros términos; los propios franceses hablan de assemblage, por ejemplo. En Francia, sin embargo, el término cuvée se refiere a todos los vinos que una bodega embotella por separado, independientemente de si son monovarietales o coupages.

Decantar:

Decantar significa verter un vino de la botella a otro recipiente, el llamado decantador. De este modo se separa el vino de los sedimentos, también conocidos como posos (véase la sección "Sedimentos"). Los vinos tintos más viejos, en particular, contienen este tipo de sedimentos, que son naturales pero pueden perjudicar el disfrute. Otra posible ventaja de la decantación: el vino entra en contacto con el oxígeno, lo que favorece el desarrollo de los sabores. También se podría decir que algunos vinos mejoran cuando respiran. Sin embargo, esto no se aplica a todos los vinos y depende de las preferencias personales. La aireación del vino también se conoce como "carafinado" (véase la sección "Carafinado").

Depósito:

El poso es el sedimento que se deposita en el fondo de la botella a medida que el vino madura. El sedimento contiene taninos, por ejemplo (véase la sección "Taninos"). El precipitado natural es un signo de madurez y puede separarse del vino claro por decantación (véase el apartado "Decantación").

Extracto:

¿Qué caracteriza la calidad interior de un vino? El extracto es un indicador importante. Es la suma de todos los ingredientes que están disueltos en el vino y que permanecen como sólidos cuando el vino fino se evapora durante el calentamiento. El extracto incluye, por ejemplo, azúcares, ácidos, colorantes y taninos, minerales y oligoelementos. Hay vinos con poco extracto y vinos con mucho extracto, por lo que un alto valor de extracto suele asociarse a un vino de alta calidad.

Decantar:

Decantar significa verter el vino de una botella en una jarra para airearlo. Esto permite que los sabores se desarrollen mejor. Hay distintas opiniones sobre si es útil la garrafa y para qué vino. Coloquialmente, "garrafa" y "decantación" (véase la sección "Decantación") se utilizan a menudo indistintamente, pero en sentido estricto son dos procesos diferentes.

Vidrieras:

¿Qué tienen que ver las vidrieras con el vino? Son las gotas y vetas -también llamadas lágrimas- que deja el vino en el interior del cristal al agitarlo. Estos dibujos en el cristal recuerdan el aspecto de las vidrieras y permiten sacar conclusiones sobre el grado alcohólico del vino, entre otras cosas. Los vinos con mayor graduación alcohólica producen vidrieras más fuertes y ojivales, mientras que los vinos con menor graduación alcohólica producen vidrieras más débiles y de arcos redondos. Este fenómeno no dice nada sobre la calidad del vino.

Consejos de profesionales para profesionales

Clara Richert, experta en vinos de METRO, nos desvela qué es lo que realmente importa cuando se trata de vino y cuáles son las últimas tendencias.


Seguir leyendo

Oechsle:

En Alemania, Oechsle es la unidad de medida del peso del mosto, es decir, la proporción de sustancias disueltas en el zumo de uva sin fermentar. La mayoría de estas sustancias disueltas son azúcares, pero también hay otros componentes como ácidos y minerales. La unidad de medida Oechsle es un importante indicador de la calidad y el carácter del vino. Para los vinos del más alto nivel de calidad, los llamados vinos Prädikat (véase la sección "Vino Prädikat"), existen especificaciones claras sobre los pesos mínimos del mosto. La unidad de medida debe su nombre a Christian Ferdinand Oechsle, que vivió entre 1774 y 1852 y que inventó las básculas de mosto que se siguen utilizando hoy en día para medir el peso del mosto. El peso se indica siempre en "grados Oechsle". Existen diferentes unidades de medida en todo el mundo. Francia y España, por ejemplo, utilizan la unidad "grados Baumé" para medir el peso del mosto, mientras que los países de habla inglesa suelen utilizar "grados Brix".

Vino Prädikat:

Lo mejor de lo mejor: En Alemania, los vinos de la clase de calidad más alta se etiquetan como Prädikatswein. Existen seis niveles diferentes de Prädikatswein: Kabinett, Spätlese, Auslese (véase la sección "Auslese"), Beerenauslese, Trockenbeerenauslese y Eiswein. Según la legislación vinícola alemana, los vinos Prädikat deben cumplir elevados requisitos, como un determinado peso mínimo del mosto, que se mide en Oechsle (véase la sección "Oechsle").

Enología:

La ciencia del vino se llama enología. Los expertos en vino, es decir, los enólogos, se ocupan de todo el proceso de producción del vino, desde la viticultura, la vendimia y el prensado hasta el embotellado y el almacenamiento. En muchos países, el camino para llegar a ser enólogo pasa por los estudios universitarios o por una formación orientada a la práctica, por ejemplo en escuelas especiales de viticultura.

Los taninos:

Todo el mundo lo conoce: la sensación astringente, seca y ligeramente peluda en la boca al primer sorbo de vino. La razón es el tanino vegetal, que confiere al vino su ligero amargor. El tanino contribuye a la estructura del vino y es un factor importante en la evaluación de la calidad de los vinos tintos.

De lo aromático a lo potente: matices de aroma y sabor típicos del vino

🍷 Aromático: El vino tiene una variedad de fragancias y sabores.

🍷 F loral: Rico en fragancias al olerlo.

🍷 Rico en bouquet: abundancia de fragancias y sabores .

🍷 F ragante: Olor fino y agradable

🍷 Elegante: Equilibrio acertado entre acidez, bouquet y grado alcohólico

🍷 Plano: Término con connotaciones negativas que indica falta de intensidad o profundidad de sabor

🍷 Rico: Variedad de ingredientes como azúcar, glicerina, taninos y colorantes.

🍷 Armonioso: Un buen equilibrio de todos los ingredientes.

🍷 Ácido: Rico en taninos y, por tanto, especialmente amargo

Fuerte: Alto contenido de alcohol

🍷 Dulce: Ligero, agradable, con un bajo contenido de alcohol y ácido

🍷 Esp umoso: Vino ligeramente carbonatado que tiene un efecto refrescante

🍷 Aterciopelado: Con bajo contenido en taninos, agradable y no peludo en boca

Agrio: Relación desequilibrada debido a una acidez excesiva, por lo que tiene una connotación negativa

🍷 Sabroso: Incita a seguir bebiendo.

🍷 Profundo: Sabores variados y con múltiples capas.

🍷 S eco: Bajo contenido de azúcar y alto contenido de alcohol

🍷 Con cuerpo: El vino parece voluminoso en la boca

🍷 Potente: Alto contenido de alcohol y cuerpo fuerte

El vino METRO del año

Cada año, los expertos en vino de METRO seleccionan un socio de primera calidad con el que crean el vino del año. Para encontrar el mejor vino, se catan más de cien vinos y se prueban las bodegas.

VINO DEL AÑO 2025

Dos vinos, un origen con historia: el Vino del Año 2025 se llama Fontbreuil y procede de Burdeos, una región que es sinónimo de producción de vino de alta calidad en todo el mundo. Se utilizan uvas cuidadosamente seleccionadas para crear vinos con un fuerte carácter que combinan autenticidad, elegancia y finura. Los expertos de METRO han desarrollado una cuvée clásica de Burdeos y un Sauvignon Blanc: ambos reflejan el estilo de vida francés, la cultura moderna y la experiencia histórica de la viticultura. Versátiles en su uso, fiables en su sabor y especiales para el sector de la restauración. Con un diseño especialmente desarrollado en exclusiva en METRO.

Descubraaquí el mundo de productos vinícolas METRO.

Más información sobre el vino en MPULSE:

Experiencia para disfrutar del vino

Con experiencia para disfrutar al máximo del vino

Armonioso, floral o seco, el vino tiene muchos sabores. Encontrar el vino adecuado no es tarea fácil.

Uvas maduras
Un cucharón

Un cucharón de ... vino de La Rioja

Hoy en una entrevista de 3 preguntas: Abel Torres, Director General de la cooperativa vitivinícola española Viñedos de Aldeanueva.

Viticultura en La Rioja: tradición con futuro
MPULSE Originales

Viticultura en La Rioja: tradición con futuro

Con la familia de viticultores Soldevilla en la vendimia en España - y el viaje del vino como reportaje de vídeo.

PRÓXIMO CURSO: