Siempre se dice que el comercio electrónico es el futuro y que el comercio tradicional está muerto. ¿Es cierto?
Tampoco. No creo que se pueda ganar dinero en el futuro vendiendo productos intercambiables de A a B. Los márgenes del comercio minorista están cayendo debido a la creciente influencia de las plataformas digitales. Esto es tan cierto para los modelos fijos como para los modelos en línea. Esto es algo más lento de materializar en B2B, pero es igual de cierto allí. Los modelos que puedan desarrollar su negocio de forma más rápida y eficiente en la dirección de los servicios tienen más posibilidades. Y aquí también ganará quien pueda desarrollar soluciones de software mejores y más eficientes.
¿Cómo seguirá cambiando el panorama minorista y mayorista?
Creo que en los próximos dos o tres años veremos más cambios que en los últimos 15 años juntos. Muchos modelos de negocio inherentemente en quiebra se vieron arrastrados gracias al boom y al dinero barato. Estos modelos están saliendo ahora del mercado muy rápidamente, dejando paso a antiguos proveedores que se están desarrollando rápidamente y, por supuesto, a muchos nuevos actores del mercado.
¿Cómo pueden encontrarse los minoristas y las nuevas empresas tecnológicas? Por poner un ejemplo concreto: ¿Cómo surgió la estrecha colaboración con METRO-NOM, la unidad tecnológica de METRO?
La orientación al cliente también ayuda en este caso. ¿Dónde necesito ser más rápido? ¿Qué no puedo desarrollar internamente de forma eficiente? Si puedes responder a estas preguntas con una empresa tecnológica de nueva creación, lo normal es que os pongáis de acuerdo rápidamente. Y eso es exactamente lo que ocurrió cuando METRO y Spryker empezaron su andadura. En un momento dado, Timo (Timo Salzsieder, CIO/CSO de METRO AG y CEO de METRO-NOM, nota del editor) simplemente llamó y preguntó si podíamos quedar.