Al ritmo de las mareas: cuando la ostricultura se une a la sostenibilidad

Francia siempre ha sido un paraíso para la ostricultura. Aquí crecen las mejores especies, muy apreciadas por gastrónomos y comerciantes de todo el mundo, incluido METRO. La familia Geay, pescadores de ostras en La Tremblade desde 1874, no solo es una apasionada de las ostras, sino también de la agricultura sostenible y con visión de futuro.

Esta traducción ha sido creada a partir del texto original utilizando IA (DeepL).
Ostra

Se llaman L'Ultime de Geay, Speciales GEAY La Fine De Claire Verte o Les Inséperables. Crecen en las aguas cristalinas de la costa atlántica francesa, apiñadas en sus lechos de colonias. Las codiciadas ostras tardan entre 3 y 5 años en madurar en sabor y estar listas para la cocina estrella. Pero los mejillones no son fáciles de cultivar. Se necesita mucha paciencia y un entorno especial para que crezcan y se conviertan en codiciados manjares para gourmets. La familia Geay lleva 5 generaciones dedicada a este objetivo. Apasionada por el marisco, la empresa explota sus criaderos en la cuenca de Charente, situada entre el continente, la Seudre y la isla de Oléron, en la región de Nouvelle-Aquitaine, Marennes Olerons. Aquí, las ostras encuentran el lugar perfecto para desarrollarse: Las mareas les suministran constantemente fitoplancton y sedimentos. Al mismo tiempo, en la cuenca están bien protegidas de las marejadas, a veces fuertes, del Atlántico, por lo que crecen en un entorno protegido.

Vivir y trabajar según las mareas

Adrien Geay

Adrien Geay (d.), familia Geay

El trabajo en los criaderos de ostras viene determinado por las mareas. Dos veces al día, con la marea baja, el mar libera las grandes colonias de mejillones para que se pueda llegar a ellas. "Trabajamos con la naturaleza, pero nunca intentamos hacerla nuestra. En otras palabras, nos adaptamos al ritmo del tiempo y del mar", explica Adrien Geay, que desde entonces se ha hecho cargo de la empresa familiar. Trabajar de forma sostenible y en armonía con la naturaleza: esta idea está presente en toda la empresa.
Incluso las propias ostras son auténticas ecohéroes, ya que limpian el agua cuando comen y no necesitan ser alimentadas adicionalmente. Todos los residuos producidos tras la recolección se reutilizan: Se crean nuevas ostras a partir de las bolsas de ostras dañadas, las redes en las que crecen las ostras. Las cajas de transporte se fabrican exclusivamente con madera de cultivo sostenible con certificación PEFC, lo que garantiza que se planta un árbol nuevo por cada uno que se tala. Pero lo más destacado son las conchas de mejillón, porque son auténticas todoterreno en lo que a reciclaje se refiere. Geay trabaja con la empresa Ovive de La Rochelle, que vende las conchas de ostra microtrituradas a fabricantes que las utilizan en su producción. Su robusta capa exterior sirve para fabricar pinturas, gafas e incluso zapatos y cables para impresoras 3D.

Ostras Geay en todo el mundo

La promesa de sostenibilidad y el cultivo concienzudo hacen de las ostras Geay productos codiciados en el mercado mundial. Las 8 especies diferentes, con su sabor característico, son muy populares entre los restauradores. Desde 2010, la empresa exporta mucho más allá de las fronteras francesas, a más de 50 países como China, Italia, España, Hungría y la República Checa, y también suministra sus productos a METRO. La empresa goza así de una gran demanda debido a la forma social y ecológica en que se cultivan los mejillones. Adrien Geay dirige la empresa de forma sostenible hacia el futuro. Tiene previsto instalar paneles solares para generar electricidad y herramientas eléctricas para gestionar las plantaciones de ostras. "Es nuestro deber proteger el océano, porque sólo así podremos garantizar la continuidad y la excelente calidad de nuestras ostras durante años y generaciones".

Ostras Geay en METRO

Gama de marca propia METRO

Las ostras Geay y muchos otros productos de alta calidad pertenecen a las marcas propias de METRO. En esta categoría, los clientes encontrarán todo lo que hace latir más rápido el corazón gastro: desde equipos de cocina hasta alimentos de alta calidad. Con su excelente relación calidad-precio, las marcas propias son sinónimo de orientación al cliente coherente en la gama de productos y de especialización en el sector de la restauración. Por ello, METRO selecciona cuidadosamente a los socios que representan una selección única, la mayor disponibilidad posible y la mejor transparencia.

PRÓXIMO CURSO: