7 por ciento de IVA: más que una cifra para los restauradores

El sector de la restauración espera una importante rebaja fiscal: en la primavera de 2025, la CDU, la CSU y el SPD acordaron en el pacto de coalición que el IVA sobre los alimentos se reduciría al 7% a partir de enero de 2026. La decisión aún no se ha plasmado en ley, pero todo apunta a una reducción permanente.

Esta traducción ha sido creada a partir del texto original utilizando IA (DeepL).
IVA: ¿se mantendrá en el 7 %?
Menos IVA, más estabilidad: alivio para los restauradores, seguridad para los clientes, pero sin menú económico.
¿Y el impuesto sobre el valor añadido?

¿De qué se trata?

  • ¿Cuál es la situación legislativa del IVA para el sector de la restauración en Alemania?
  • ¿Qué significa la reducción del IVA para los hosteleros?
  • ¿Qué significa el 7% de IVA para los clientes?

Desde la pandemia de coronavirus, ha sido un tema constante en el sector: el IVA sobre los alimentos. Originalmente reducido al 7% para apoyar a la industria, la coalición del semáforo volvió a subirlo al 19% en 2024. Las razones aducidas: La ajustada situación presupuestaria y la valoración de que la situación económica del sector de la restauración se había estabilizado lo suficiente como para poder prescindir de la regulación especial relacionada con la pandemia. Hasta aquí la teoría: en la práctica, la vuelta al tipo de IVA más alto se veía y se ve muy diferente para muchos restauradores: Provocó muchos cierres en el sector.

El IVA del 19% sigue siendo hoy un reto para muchos restauradores. Por eso es tan importante la reducción permanente prevista. Lo que sobre el papel parece una corrección fiscal significa la supervivencia económica de las empresas. Especialmente en una comparación europea, Alemania destaca en cuanto a la normativa del IVA para el sector de la restauración: Mientras que la mayoría de los 23 Estados miembros de la UE, incluidos España, Italia y Grecia, han reducido el IVA para el sector de la restauración, Alemania sigue gravando de forma diferente la comida para llevar (7%) y el consumo en restaurantes (19%).

Base jurídica actual del IVA en el sector de la restauración

Quien acude a un establecimiento de restauración en Alemania paga el 19% de IVA por la comida y la bebida. Sin embargo, los clientes que se llevan su pedido y no lo consumen in situ sólo pagan el 7% de IVA. La razón de esta diferenciación es que el servicio, la sala y el mobiliario son diferentes en los servicios in situ, que tributan en consecuencia. La CDU, la CSU y el SPD quieren acabar con esta diferenciación. El acuerdo de coalición establece: "El IVA sobre los alimentos en el sector de la restauración se reducirá permanentemente al siete por ciento a partir del 1 de enero de 2026." A pesar de las críticas -de Alianza 90/Los Verdes, por ejemplo-, la coalición CDU/CSU-SPD mantiene su objetivo de dar estabilidad al sector.

¿Qué significa la reducción del IVA para los restauradores?

Para muchos restauradores, el IVA es una cuestión de supervivencia. "Todos los costes del sector de la restauración se han disparado en los dos últimos años. Los costes de personal han subido alrededor de un 40% y los precios de los alimentos se han duplicado", afirma en una entrevista con Rolling Pin el restaurador Kemal Üres, que está haciendo una fuerte campaña a favor del IVA del 7% con la iniciativa "Unidos por la Gastronomía". Para él, una cosa está clara: "En estos momentos, casi ningún restaurador obtiene beneficios, el sector está en peligro. Sólo reduciendo el IVA podrán volver a la vida. Es la única forma de salvar el sector".

Otros gigantes del sector también celebran la señal política, pero piden cautela. El director de METRO, Martin Behle, subraya: "El camino es aún muy largo e incierto, sólo cabe esperar. La gente se alegra de los anuncios y se siente muy aliviada. Les da ánimos y perspectivas: demuestra que los sectores están recuperando la fe en su comercio a raíz de este anuncio".

¿Qué significa el 7% de IVA para los clientes?

Para muchos restauradores, la reducción del IVA es sobre todo una desgravación muy esperada que quieren reinvertir. En un principio, muchas empresas prevén invertir el posible ahorro fiscal sobre todo en el mantenimiento y la calidad del personal. Por ejemplo, Gunter Braun, del Ratskeller Speyer. Dijo a SWR que quería invertir el dinero ahorrado en impuestos primero en personal. Y esto está totalmente en consonancia con la política, como resume a SWR el presidente de DEHOGA, Gereon Haumann: "El acuerdo de coalición establece que el motivo de la reducción del impuesto de restauración es 'aliviar a la industria' y no 'aliviar a los ciudadanos'".

Sin embargo, los comensales se benefician. No necesariamente a través del importe de su recibo, sino manteniendo sus cafés, restaurantes y pubs favoritos. La reducción garantiza que los anfitriones no tengan que renunciar y que el disfrute, los encuentros y la variedad no se conviertan en un lujo. El 7% de IVA es, por tanto, una inversión en el futuro del sector de la restauración.

Hospitalario(a): Menos burocracia para los fundadores de nuevos restaurantes

Si se quiere abrir un restaurante hoy en día, a menudo se necesita más paciencia que comensales. Pero esto está cambiando, al menos en algunas partes de Alemania. Baden-Württemberg se está tomando en serio la reducción de la burocracia: en lugar de esperar a obtener una licencia, en el futuro bastará con una simple notificación a las autoridades. Suena poco espectacular, pero supone un verdadero cambio para los fundadores de restaurantes en el suroeste.

La reforma sigue el modelo de otros Estados federados: En Hesse, Brandemburgo y Sajonia-Anhalt, la notificación obligatoria es práctica habitual desde hace tiempo. Ocho Estados federados ya la han introducido, y otros, como Renania-Palatinado, están siguiendo su ejemplo. En Renania del Norte-Westfalia aún se está debatiendo, mientras que Baviera, Berlín y Hamburgo mantienen de momento el procedimiento clásico de autorización.

¿Cuáles son las ventajas? Menos papeleo, aperturas más rápidas... y quizá también más variedad en los menús. La asociación de hostelería Dehoga aplaude la reforma: facilita el traspaso de negocios y reduce las barreras de entrada de nuevos conceptos de restauración.

¿Y qué queda?
El control de antecedentes para servir alcohol, por supuesto. Pero el resto será mucho más ágil.

PRÓXIMO CURSO: