Un cucharón ... Inspiración: Linh Nguyen - El poeta del cóctel con actitud

Mezcla sin alcohol, pero con actitud. Linh Nguyen está revolucionando la cultura de los bares con cócteles que son algo más que un simple sustituto. En esta entrevista nos habla de responsabilidad, sabor y futuro tras la barra.

Esta traducción ha sido creada a partir del texto original utilizando IA (DeepL).

Linh Nguyen está revolucionando la cultura de los bares con unos cócteles llenos de historia y atractivo sensorial. En esta entrevista nos habla de actitud, sabor y responsabilidad.

Con pasión: el barman Linh Nguyen

¿De qué se trata?

Las bebidas de Linh Nguyen son complejas, tienen varias capas y, sobre todo, son conscientes. Porque Linh no mezcla sólo para el momento, sino para una nueva comprensión de la cultura del bar.

Cóctel afrutado y fresco - creado por Linh Nguyen

Linh Nguyen lleva años sacudiendo la cultura del bar, dominada por los hombres, y gana todos los duelos de coctelería con facilidad. Galardonada como la "mejor barman del mundo", no sólo se ha hecho un nombre, sino que ha abierto un nuevo capítulo: el de la coctelería sin alcohol.

En un sector en el que las bebidas espirituosas de alta graduación suelen considerarse la medida de todas las cosas, Linh Nguyen se atreve a adoptar un enfoque diferente. Con "Like a Virgin", la primera biblia alemana del mocktail, demuestra que el placer no necesita alcohol para inspirar. Sus bebidas son complejas, con varias capas y, sobre todo, conscientes. Linh mezcla no sólo para el momento, sino para una nueva forma de entender la cultura del bar.

Nacida en Berlín, de raíces vietnamitas e inspirada en concursos internacionales, combina artesanía con actitud. Con el instinto infalible de una psicóloga de bar, plantea a los clientes preguntas como: "¿Te apetece un viaje de sabores?", y así lleva el disfrute, el ambiente y la personalidad a la copa.

Queríamos saberlo: ¿Qué mueve a Linh? ¿Cómo se cambia un ambiente sin perderlo? ¿Y qué significa la responsabilidad detrás de la barra?

Linh, dices: Una copa es como un diálogo. ¿Cómo cambian las conversaciones cuando hay alcohol de por medio y cómo cambian los invitados?

Es una pregunta muy interesante. Solía decir al equipo antes de cada turno: "Averigüemos esta noche si los clientes están borrachos o simplemente son estúpidos". Por supuesto, lo decía medio en broma, pero hay algo de verdad en ello. Todos lo sabemos: cuanto más alcohol hay de por medio, más se arrastra el lenguaje, más desinhibido es el comportamiento. Dices cosas de las que te puedes arrepentir al día siguiente. El alcohol te adormece. Y eso no sólo cambia las conversaciones, sino también el ambiente. Como camareros, creo que también deberíamos hablar de los inconvenientes. Los cócteles son bonitos, saben deliciosos y tienen buena pinta, pero si contienen alcohol, también tienen un efecto. Y hay que hablar de ello. Una copa puede ser un buen compañero de conversación incluso sin alcohol. Y a veces incluso la más sincera.

Usted se centra en lo sensorial, el ambiente y la historia. ¿Alguna vez ha desarrollado una bebida para alguien que no le gustara?

Sí, eso ocurre. Pero lo veo como un reto deportivo. Aunque no esté en la misma onda que alguien, quiero crear algo realmente bueno para él. Nunca serviría deliberadamente algo malo, sería poco profesional. Es como un pequeño rompecabezas: ¿qué le puede gustar a esta persona? ¿Qué puede no gustarle? Entonces me concentro totalmente en la experiencia sensorial y en la persona que tengo delante. Y esto también se aplica a los ingredientes que no me gustan. El sake, por ejemplo, no me gusta por sí solo. ¿Pero en una bebida? Perfecto. No se trata de mi gusto, sino del gusto del cliente. Para mí, eso es lo que hace a un profesional.

Si pudiera replantearse el concepto de un bar, ¿cómo sería?

Tengo muchas ideas en la cabeza, pero hay una que me ronda la cabeza desde hace mucho tiempo: un bar donde la gente venga a beber descalza. Imagínatelo. Un largo pasillo con diferentes salas a derecha e izquierda, cada una un pequeño universo en sí misma. La primera cámara, por ejemplo, está completamente forrada de seda, incluso el suelo. Cuando entras descalzo, enseguida te das cuenta de que se trata de algo más que de beber. Se trata de sentir, de sumergirse, de experimentar con todos los sentidos. A mí también me encanta caminar descalzo porque te hace percibir el mundo de otra manera. Y creo firmemente que cuando activas otros sentidos, tu paladar también se pone más alerta. Para mí, disfrutar es mucho más que el sabor. Es la persona que me sirve la bebida. La historia que cuentan sobre ella. Los utensilios, el entorno, toda la presentación. Un ejemplo sencillo: el vino caliente tiene un sabor mágico en el mercado de Navidad, con nieve y frío. ¿En el Caribe? Impensable. El contexto hace el sabor. Y eso es exactamente lo que yo daría vida en un bar descalzo.

Cócteles de colores

Cócteles: también se puede disfrutar sin alcohol

Ya sea deportista, embarazada o abstinente consciente: por qué los cócteles sin alcohol no deben faltar en ninguna carta de bebidas.

Un cucharón

Un cucharón

Las nuevas tendencias marcan el sector de la alimentación y la restauración. En el punto de mira: proyectos y personalidades inspiradores. Muestran lo que es tendencia, lo que se mueve y lo que tiene éxito.

Descubrir la serie

PRÓXIMO CURSO: