Carne de cultivo, de laboratorio, in vitro, cultivada o no sacrificada: todos los términos significan lo mismo: Carne procedente de cultivo de tejidos. En lugar de criar y matar a un animal, la carne se cultiva directamente a partir de células animales individuales. ¿En qué consiste la carne procedente de una placa de Petri? ¿Qué deben saber los hosteleros y cuándo estará disponible la carne de cultivo en los restaurantes? Mickael Penvern, Group Category Manager Alternative Proteins de Classic Fine Foods (CFF), responde a tres preguntas sobre los retos que aún quedan por resolver en relación con la carne de cultivo.
¿Se produce ya carne de cultivo a gran escala?
La carne de cultivo se produce cultivando células de un animal en un medio de crecimiento rico en nutrientes. Las células musculares y adiposas se combinan para producir carne en un proceso que requiere sólo una fracción del tiempo y los recursos necesarios para criar un animal. La industria está aún en pañales y hay margen para nuevos avances científicos, por ejemplo en la selección de las células adecuadas y la obtención de los nutrientes necesarios a un coste razonable. Se prevén varios modelos de negocio, desde pequeñas explotaciones urbanas descentralizadas (en las que el carnicero local produce carne en la trastienda de su tienda) hasta grandes fábricas, pasando por explotaciones medianas que se apoyan en la infraestructura agrícola existente. En la actualidad, los volúmenes de producción son aún muy bajos, pero se espera que la capacidad de producción aumente en los próximos años.