Paul Marcon: Mejores actuaciones en el Bocuse d'Or

Paul Marcon es sinónimo de perfección, creatividad y amor por los productos locales. Heredero de una dinastía culinaria y ambicioso participante en el Bocuse d'Or, encarna la esencia de la gastronomía moderna. Pero, ¿cómo se las arregla para compaginar un restaurante familiar con los retos de los concursos internacionales de cocina? Este retrato ofrece una fascinante visión del mundo de un chef excepcional.

Esta traducción ha sido creada a partir del texto original utilizando IA (DeepL).
Paul Marcon nunca dudó de su vocación. Ya a los cinco o seis años decía que sería cocinero", recuerda.
Paul Marcon combina tradición e innovación. Una mirada al chef de primera que compite por Francia en el Bocuse d'Or.
Chef Paul Marcon

¿De qué se trata?

  • Paul Marcon - Arraigado en la tradición
  • El camino hacia la alta competición
  • La alegría del desafío
  • El Bocuse de Oro: la cima de una carrera
  • METRO y el Bocuse de Oro
Paul Marcon trabajando

Paul Marcon - Precisión milimétrica 👉

La cocina de Paul Marcon, tanto en los concursos como en el restaurante familiar, se caracteriza por una precisión casi científica. "Me gusta que todo esté planeado con exactitud y que haya el menor margen posible para la improvisación", explica. Desarrolló este enfoque milimétricamente preciso durante sus diversas experiencias en el extranjero, sobre todo en Suecia, donde trabajó dos años en un restaurante de Estocolmo con estrella Michelin. "La disciplina escandinava tuvo una fuerte influencia en mí". Sin embargo, esta disciplina no está reñida con una gran creatividad. "Mi objetivo es siempre dejar que el producto se exprese por sí mismo. Desde Saint-Bonnet-le-Froid hasta el Bocuse d'Or, Paul Marcon se ha mantenido fiel al mismo principio rector: "Es una cocina de respeto a los productos y a las personas que los preparan". Mientras se acerca la competición, Paul Marcon mantiene los pies en el suelo. Después del Bocuse d'Or, no tiene más planes que volver a Saint-Bonnet-le-Froid para implicarse aún más en Maisons Marcon. "Tengo la suerte de poder contar con mi familia y con un equipo fuerte. Mi objetivo es seguir desarrollando el restaurante conservando las tradiciones que nos han hecho triunfar."

La idea de abrir su propio restaurante no parece interesarle por el momento.

"Aquí ya hay mucho que hacer. Prefiero concentrarme en lo que ya existe y seguir aprendiendo junto a mi padre y mi hermano" Consciente de los retos que tiene por delante, Paul Marcon sigue profundamente apegado a su región y a sus raíces. "El Alto Loira es mi hogar. Aquí es donde crecí y aquí es donde quiero desarrollarme". Una filosofía que hace de Paul Marcon un chef arraigado a los paisajes donde creció.



Este artículo se basa en un artículo original de 15H30, traducido del francés y adaptado para esta publicación.

📝15H30


Paul Marcon creció en el pequeño pueblo de Saint-Bonnet-le-Froid, en el corazón de las montañas de Ardèche. Este pueblo, conocido por sus ondulantes colinas y pinares, está considerado la meca de la gastronomía francesa, gracias en gran parte al trabajo de su padre Régis Marcon y su hermano Jacques.

"Siempre estuve rodeado de un ambiente culinario", recuerda el chef. Desde muy joven, acompañó al cabeza de familia en la cocina del restaurante familiar Les Restaurants Marcon, galardonado con tres estrellas Michelin. Un lugar que se ha convertido en legendario para los amantes de la cocina gourmet.

Nacimos recogiendo setas. Crecí con esta cercanía a la naturaleza.

Paul Marcon

La riqueza de la región del Alto Loira siempre ha influido en la cocina de los Marcon. Los bosques de los alrededores son ricos en setas, que la familia elabora con esmero desde hace décadas. Boletus, rebozuelos, colmenillas... estos productos de cultivo natural son el centro de la identidad gastronómica de los Marcon, que además del restaurante gastronómico gestionan un bistró, un bar y una panadería.

"Nacimos recogiendo setas. Crecí con esta cercanía a la naturaleza", explica el joven chef, que se esfuerza por continuar esta conexión con la tierra en su propia cocina.

Arraigado en la tradición

Paul Marcon nunca ha dudado de su vocación. "Ya a los cinco o seis años decía que sería cocinero", recuerda. Hoy, las Maisons Marcon son más que un restaurante: encarnan un arte de vivir arraigado en las tradiciones de la región, pero al mismo tiempo abierto a las influencias modernas y que atrae a una clientela internacional en busca de una experiencia gastronómica única.

Trabajamos con productores locales y siempre favorecemos los productos de temporada.

Paul Marcon

"Mi padre y mi hermano han hecho de Maisons Marcon no sólo una visita obligada para los gourmets de todo el mundo, sino también un pilar de la gastronomía del Alto Loira", explica Paul Marcon con cierto orgullo. En la actualidad, el chef participa cada vez más en la gestión del restaurante y aporta, en particular, las técnicas que ha perfeccionado en el extranjero o en concursos.

El restaurante es conocido por su capacidad para valorizar los productos regionales, así como por su enfoque innovador y sostenible de la gastronomía. Régis y Jacques Marcon son grandes defensores de la agricultura local y la estacionalidad, principios que Paul Marcon desea perpetuar. "Trabajamos con productores locales y favorecemos siempre los productos de temporada".

El camino hacia la excelencia

Al salir de la escuela, Paul Marcon decidió continuar su formación en la escuela de hostelería de Thonon-les-Bains, una institución reconocida por su alto nivel y la calidad de su enseñanza. Estos cinco años fueron decisivos para Paul Marcon, ya que aprendió la disciplina necesaria para triunfar en la alta gastronomía. También fue allí donde descubrió su amor por los concursos.

La alegría del desafío

"Me gustan los retos, la competición siempre me ha atraído", comparte. A los 16 años participó en Worldskills, un concurso internacional que reúne a los mejores talentos jóvenes de distintas profesiones, entre ellas la de chef. "Esta primera experiencia competitiva me permitió descubrir otra dimensión de la profesión. Worldskills es una competición exigente en la que cada detalle cuenta.

Tras pasar por varias rondas de selección, Paul Marcon participó en la final mundial de Abu Dabi en 2017. Allí compitió contra candidatos de todo el mundo y se midió con la élite de su generación. "Esta competición me enseñó mucho sobre disciplina y sobre mí mismo", afirma el chef.

Pero es una competición diferente en la que Paul Marcon destaca hoy en día. Creado en 1987 por el legendario Paul Bocuse, el Bocuse d'Or es hoy el mayor concurso culinario del mundo. "Participar en el Bocuse d'Or es el sueño de todo cocinero: es representar a Francia y llevar la bandera", confiesa Paul Marcon, que se prepara para la final mundial de Lyon en enero de 2025 tras haber ganado la selección francesa en 2023.

Apoyado por su equipo (su chef oficial Camille Pigot y su entrenador Christophe Quantin) y los cocineros del Team France, la preparación es intensa. "Los platos son extremadamente técnicos, con presión de tiempo y productos prescritos", explica el chef. Hay mucho en juego, ya que los candidatos serán juzgados por un jurado compuesto por los mejores chefs del mundo. "No se trata sólo de cocinar, también hay que tener una visión creativa y saber manejar la presión", especifica. A pesar de la dura competencia, Paul Marcon mantiene la calma. "Lo más importante es darlo todo y no arrepentirse".

Bocuse de Oro

Bocuse d'Or - el caldero culinario

Cinco horas y media no es mucho tiempo, al menos en el Bocuse d'Or. La historia del mundialmente famoso concurso de cocina.

METRO y el Bocuse d'Or

En esta búsqueda de la excelencia, Paul Marcon cuenta con el valioso apoyo de METRO, socio oficial del equipo francés del Bocuse d'Or. Esta asociación permite financiar los tiempos de entrenamiento, la compra de materias primas y los desplazamientos a los concursos. "Para la selección europea de Noruega, METRO nos facilitó la importación de carne de reno. Esto no habría sido posible sin ellos".

Contar con un proveedor tan fiable y receptivo como METRO es esencial para participar en el Bocuse d'Or.

Paul Marcon

Además de las competiciones, el Equipo France Bocuse d'Or colabora regularmente con METRO en sus eventos paralelos para reunir a la gente en torno al candidato Paul Marcon. "Contamos con METRO para todos nuestros eventos. Para el chef, esta asociación representa un importante valor añadido. Y concluye: "Contar con un proveedor tan fiable y reactivo como METRO es esencial para participar en el Bocuse d'Or."

¿Lo sabías?

  1. ¿Cuándo se convocó el primer concurso Bocuse d'Or?

    ¡Así es!

    El Bocuse d'Or fue creado en 1987 por el famoso chef francés Paul Bocuse. El objetivo era sensibilizar al público sobre la extraordinaria dedicación, el duro trabajo y la precisión necesarios para crear la mejor cocina.

    Desgraciadamente equivocado

    El Bocuse d'Or fue creado en 1987 por el famoso chef francés Paul Bocuse. El objetivo era sensibilizar al público sobre la extraordinaria dedicación, el duro trabajo y la precisión necesarios para crear la mejor cocina.

    Otros respondieron:

    Correcto
    Equivocado

  2. ¿Quién fue la primera mujer ganadora del concurso?

    ¡Así es!

    La luxemburguesa Léa Linster fue la primera mujer en ganar el Bocuse d'Or. Ganó en 1989, haciendo historia en un concurso dominado hasta entonces por los hombres. A día de hoy, es la única mujer ganadora del Bocuse de Oro.

    Desgraciadamente equivocado

    La luxemburguesa Léa Linster fue la primera mujer en ganar el Bocuse d'Or. Ganó en 1989, haciendo historia en un concurso dominado hasta entonces por los hombres. A día de hoy, es la única mujer ganadora del Bocuse de Oro.

    Otros respondieron:

    Correcto
    Equivocado

  3. La próxima vez seguro que funciona.¡No está mal!¡Felicidades!Magníficamente hecho.

    ¡Has respondido correctamente a de preguntas!


    Ponga a prueba sus conocimientos en el siguiente artículo

PRÓXIMO CURSO: