"Lo que hay aquí en el plato es pura alegría"

Su cocina abarca todo el espectro de la gastronomía asiática. Cada una con su propio sabor, y un don para la puesta en escena. El multigastrónomo Duc Ngo en una entrevista con MPULSE. Primera parte.

Esta traducción ha sido creada a partir del texto original utilizando IA (DeepL).

El 893 Ryōtei no parece muy acogedor a primera vista: esa es la broma. "El local era muy feo por fuera, así que pensé: vamos a jugar con eso", cuenta The Duc Ngo. 893 significa "los inútiles de la sociedad", Ryōtei, gastronomía de lujo. Tras la fachada grasienta, los clientes pueden esperar la mejor cocina asiática.

El Duc Ngo delante de su restaurante 893 Ryōtei.

Acerca de la ong dug

Nacido en Hanoi (Vietnam) en 1974, huyó a Berlín con su madre y su hermano en 1979. Allí abrió su primer restaurante en 1999. Duc Ngo regenta ahora 17 restaurantes, media docena sólo en la Kantstraße de Berlín-Charlottenburg, y otros en Fráncfort y Saint-Tropez.

MPULSE: Inflación, coronavirus, precios de la energía... Con 17 restaurantes y en constante expansión, ¿qué significa para usted el riesgo empresarial?

Duc Ngo: Rara vez me quita el sueño. Porque me digo a mí mismo: ya me las arreglaré. Empecé sin nada. Cuando vinimos de Vietnam, no teníamos nada. Mi madre no tenía nada, yo tampoco. Y sé que mientras esté sano, siempre podré trabajar de alguna manera. No soy del tipo ansioso. Cuando intento algo, al principio no pienso en el dinero.

Pero primero hay que llegar.

Claro, al principio, hace 20 años, era un poco diferente. Hoy, todas mis tiendas son un cálculo mixto. Hay platos con los que gano dinero y otros que simplemente hago: no me importa el precio. Me siento rico cuando tengo delante un plato que sé que es el mejor que hay. Eso es extremadamente importante para mí: el mejor producto disponible, excelentemente preparado. En 893 Ryōtei, por ejemplo, sirvo vieiras cuya compra cuesta 7 euros. Pero están tan buenas que casi lloras.

El Duc Ngo delante de su restaurante 893 Ryōtei.

"Los valientes serán recompensados"

17 restaurantes de Berlín a Saint-Tropez: entrevista con el multirrestaurador The Duc Ngo sobre el éxito en la gastronomía - segunda parte.

¿Y las prepara usted mismo?

Tengo grandes empleados, por supuesto, pero sí, cocino yo mismo estas cosas incluso más a menudo. Cuando Jean Reno vino a vernos al 893 Ryōtei, lo cociné yo mismo. Y cuando volvió al día siguiente, supe que debíamos de haber hecho algo bien.

Pero el 893 Ryōtei no parece muy acogedor desde fuera.

(Risas ) La tienda era muy fea desde fuera, así que pensé: vamos a jugar con eso. La gente se para delante y se pregunta: ¿Se supone que esto debería estar aquí? Y dentro vuelven a asombrarse, porque les recibe la mejor cocina asiática. 893 significa "los inútiles", grupos marginados de la sociedad. Ryōtei es sinónimo de gastronomía de lujo. Lo que aquí se sirve es puro placer.

Pulpo a la Vera por El Duc Ngo

Pulpo a la Vera de The Duc Ngo; foto John Bauer

Pulpo a la Vera

Salsa de tomate

  • 500 g de tomates cherry frescos o pelados de la lata
  • 4 dientes de ajo, finamente picados
  • 4 chalotas finamente picadas
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 100 ml de vino blanco seco
  • 2 cucharadas de pimentón de la vera ahumado
  • 4 ramitas de tomillo
  • 4 ramitas de romero
  • 2 ramitas de albahaca
  • 4 hojas de laurel

Sofreír el ajo y las chalotas con el pimentón en polvo en aceite de oliva virgen extra. Añadir la sal, la pimienta, el azúcar (al gusto) y el vino blanco. Dejar que el vino se reduzca por completo. A continuación, añadir los tomates. Ponga el tomillo, el romero, la albahaca y el laurel en una bolsita de hierbas y añádalos a la salsa de tomate. Cocer durante otros 10-12 minutos y dejar infusionar con las hierbas durante una hora más y sazonar al gusto.

Salsa verde

  • 1 manojo de cilantro
  • 1 manojo de perejil
  • 1 manojo de albahaca
  • 2 dientes de ajo
  • 2 guindillas verdes
  • 50 g de jengibre pelado
  • 50 ml de zumo de limón
  • 350 ml de aceite de oliva virgen extra

Mezcle los dientes de ajo, el jengibre y las guindillas con el zumo de limón, la sal, la pimienta y el azúcar en un robot de cocina. A continuación, añada las hierbas y el aceite de oliva y mezcle por tandas. Aromatizar al gusto.

Para servir

Poner 4 cucharadas de salsa de tomate en un plato hondo. Dore 2 pulpos cocidos en una sartén y córtelos en trozos de unos 2 cm de ancho. Colocar encima de la salsa de tomate. Colocar 2 cucharadas de salsa verde sobre el pulpo. Espolvorear el pimento de la vera (pimentón ahumado) sobre el plato. Servir el plato con un gajo de lima fresca y cilantro.

Incluso el menú parece pegado al azar. ¿Cómo se te ocurre algo así?

Mi socia y mejor amiga, Hyunjung Kim, tiene un don. Ella me hace mejorar a mí y a mis tiendas. Yo pienso en lo que debe decir el concepto de comida y ella prepara el escenario.

¿Hay algo que nunca haría?

No haría una mierda sólo para ganar dinero. Si una cadena de comida rápida me pidiera que creara una hamburguesa para ellos, tendría que ser de alta calidad y acorde con mis ideas de calidad.

¿Y su sueño?

Con Le Duc, que esperamos abrir a mediados de 2023, ya estoy cumpliendo algo parecido a mi sueño. Será un restaurante de alta cocina. Aspirar a una estrella forma parte de ello. Me imagino que se despertará cierta ambición cuando llegue la primera estrella. Pero me gustan los retos. (sonríe)

Con 17 restaurantes, ¿cuánto hay de The Duc Ngo en cada uno de ellos?

Todo es The Duc Ngo, pero con distintas variaciones. Sirvo diferentes conceptos con mis tiendas y ofrezco algo para cada día, desde lo básico hasta el lujo. Mi gente se da cuenta de ello según mi criterio, pero también tienen margen de maniobra; de hecho, siempre estoy buscando a estos chefs para que participen. Yo mismo estoy en mi mejor momento cuando puedo dar rienda suelta a mi estilo.

A la segunda parte de la entrevista 👇👇
El Duc Ngo delante de su restaurante 893 Ryōtei.

"Los valientes serán recompensados"

17 restaurantes de Berlín a Saint-Tropez: entrevista con el multirrestaurador The Duc Ngo sobre el éxito en la gastronomía - segunda parte.

PRÓXIMO CURSO: