¿Cómo puede una empresa de restauración aplicar técnicamente la tarificación dinámica? ¿Qué herramientas o plataformas digitales se necesitan para ello?
Básicamente, los precios dinámicos son de aplicación universal para todas las empresas de restauración, ya se trate de un pequeño restaurante o de un gran sistema de restauración. Los hosteleros no necesitan ser profesionales de la tecnología para utilizarlo. Un simple equipo digital básico es todo lo que necesitan para empezar. La base es un
menú digital, accesible a través de un código QR en su propia página web, por ejemplo, cuyos precios pueden ser personalizados de forma flexible por el restaurador. Los precios de compra se introducen manualmente, por ejemplo en Excel u hojas de Google, y los precios de los platos se calculan y registran en el menú digital y en el sistema TPV. Los descuentos periódicos en determinados días de la semana o cuando se acerca la fecha de consumo preferente también se pueden asignar manualmente. Los que ya se sienten seguros en el mundo digital pueden explotar aún más el potencial de optimización de ventas y beneficios con sistemas avanzados. Para ello, la tecnología moderna y una buena base de datos son un requisito previo importante. Las empresas utilizan entonces software con interfaces API (un enlace para que diferentes sistemas puedan comunicarse entre sí) que pueden vincular automáticamente datos de gestión de mercancías, sistemas de cajas registradoras, portales de proveedores o incluso fuentes externas como el tiempo y los eventos. Aquí también se utiliza la inteligencia artificial: la IA analiza los datos, reconoce patrones en el comportamiento de compra o la demanda y ajusta los precios de forma inteligente y en tiempo real. El software introduce automáticamente los precios en los menús digitales y los
sistemas de caja.