"De la nariz a la cola": los manjares olvidados como oportunidad para los restauradores

"Nose to tail" significa algo así como "del hocico a la cola". Esto significa utilizar tantas partes comestibles del animal como sea posible. En otras palabras, no sólo los cortes de primera calidad, como el filete o el bistec, acaban en el plato, sino también cortes menos populares pero no por ello menos sabrosos.

Esta traducción ha sido creada a partir del texto original utilizando IA (DeepL).
Tartar de ternera, servido en plato
Del ragú de rabo de toro al tartar de corazón de ternera: el enfoque "nariz a cola" también funciona en el sector de la restauración.
Varios cortes de carne y despojos

¿De qué se trata?

  • ¿Por qué merece la pena el "nose to tail" para los restauradores?
  • ¿Cuáles son los retos de su aplicación práctica?
  • ¿Cómo pueden los restauradores hacer que el "nose to tail" resulte agradable a los clientes?

¿Qué tienen en común los pies, los sesos y los estómagos? Rara vez se encuentran en los restaurantes o en la cocina doméstica de Europa Occidental. Solía ser diferente: antes de que la carne e incluso los cortes "nobles" estuvieran al alcance de prácticamente todo el mundo, era normal utilizar tantas partes comestibles como fuera posible, aunque ello requiriera un proceso de cocción más complicado en comparación con las chuletas o los asados.

Hoy, una mirada retrospectiva resulta convincente. El principio de"la nariz a la cola" está experimentando una nueva apreciación en muchas cocinas, alimentada por un creciente interés en la sostenibilidad, la variedad artesanal y un enfoque más consciente de la carne. La contrapartida vegetal al enfoque "de la nariz a la cola" es el concepto "de la hoja a la raíz", que se centra en la utilización holística de las verduras, de la hoja a la raíz.

¿Por qué merece la pena "de la nariz a la cola"?

La utilización de animales enteros no sólo encaja en la tendencia a la sostenibilidad, sino que también ofrece ventajas económicas. En el caso del ganado vacuno, los cortes principales como el filete o el lomo sólo representan alrededor del 15% de la canal. Sin embargo, lo que se puede aprovechar más allá de esto también se puede ver y degustar: lengua de vaca, carrilleras de cerdo, hígado, pulmones o huesos dan como resultado platos aromáticos con tradición y profundidad. Los estofados y los platos cocinados a fuego lento se benefician especialmente de la elevada proporción de tejido conjuntivo y grasa. Como filosofía culinaria, "de la nariz a la cola" también encaja en la alta gastronomía. Desde el ragú de rabo de toro hasta el tartar de corazón de ternera: la manipulación consciente de cortes olvidados o infravalorados se convierte en una expresión de cuidado artesanal más allá de los clásicos cortes de primera. Una selección del Centro del Consumidor de Renania del Norte-Westfalia muestra qué partes de los distintos animales pueden utilizarse.

¿Qué deben tener en cuenta los servicios de restauración con el "morro a la cola" ?

Tratar con cortes de carne menos comunes puede plantear problemas prácticos a los servicios de catering. Muchos cortes requieren un tiempo de cocción más largo o métodos de preparación especiales. La lengua de ternera o el corazón de cerdo sólo desarrollan su sabor mediante la cocción al vacío o un hervido suave. Además, los cortes especiales rara vez se encuentran en la gama estándar, pero se pueden adquirir fácilmente a través de mayoristas especializados como METRO.

Si trabaja con despojos o huesos, también debe calcularlos de forma higiénica y con la refrigeración adecuada. Los despojos deben colocarse en el frigorífico inmediatamente después de su entrega (a un máximo de 2 °C) o procesarse rápidamente. No hay que olvidar la correcta preparación de los despojos: Por ejemplo, los tendones y los restos de sangre deben eliminarse del corazón antes de procesarlo, el hígado y el riñón deben remojarse en leche y eliminarse la grasa y las membranas. Los huesos y el tuétano deben introducirse rápidamente en la olla y cocinarse siempre a fondo para que los gérmenes no tengan ninguna oportunidad. Es obligatoria una separación estricta de otros alimentos, una limpieza meticulosa y una cadena de frío ininterrumpida. Los cursos de formación pueden enseñar al equipo de cocina a manipular correctamente los despojos, por ejemplo, cómo limpiar los callos o escaldar las lenguas.

Tenga cuidado al comer despojos:

Para las personas con determinadas afecciones preexistentes o grupos de riesgo, el consumo de despojos sólo puede recomendarse de forma limitada. Por ejemplo, algunos órganos animales pueden contener altos niveles de colesterol o vitamina A. Los despojos de animales salvajes también pueden estar contaminados con metales pesados u otras sustancias nocivas. Por ello, el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores aconseja que los despojos de cualquier especie animal salvaje sólo se consuman ocasionalmente, es decir, cada dos o tres semanas.

¿Cómo pueden los restauradores hacer que el "morro a la cola" sea apetecible para los clientes ?

La comunicación con los clientes es crucial, porque el corazón, el hígado o las carrilleras de ternera pueden parecer inusuales en el menú. Por eso merece la pena presentar platos con nombres atractivos: "Tiernas carrilleras de ternera estofadas" suena apetitoso, mientras que nombres más sobrios como "ragú de carrilleras" parecen menos apetecibles. Las pequeñas porciones de degustación o los formatos de tapas facilitan la iniciación. De este modo, se pueden descubrir nuevos sabores paso a paso y transformar cortes de carne poco habituales en una emocionante experiencia gustativa en la mesa. Contar historias también crea conexión: La mejor manera de explicar por qué "Nose to Tail" es sinónimo de sostenibilidad y disfrute consciente de la carne es en el menú o en una conversación personal.

Leguminosas diversas

Máximo disfrute, máxima sostenibilidad

¿Comida sostenible, regional y ecológica? Consejos para restauradores de Erasmus en Karlsruhe.

PRÓXIMO CURSO: